Buscador de Google

El CAD que usa la NASA y el ejército de EEUU

BRL-CAD es un sistema en código abierto de cad (diseño asistido por computadora) basado en geometría sólida de construcción. Por encima de todas sus funciones de construcción, tales como el editor geométrico interactivo, BRL-CAD ofrece ray-tracing y herramientas de procesamiento de señales e imágenes. El proceso de ray-tracing puede aún ser distribuido sobre una red de computadoras. Cuando se inicia un nuevo modelo siempre tendrá las proporciones correctas comparadas a objetivos del mundo real. CSG es una manera fascinante de trabajar con modelado en 3D y te permite rápidamente construir modelos ásperos y puede ser finalizado luego con todos los detalles requeridos.


BRL-CAD es un software de CAD, Simulacion, 2D/3D y relacionados, creado y mantenido por la U.S. Army (El Ejercito de los Estados Unidos), nació en 1983 y es mantenido hasta el día de hoy (2009), bajo Licencia LGPL, es usado para diseñar Vehiculos de Combate, también es usado por la NASA para diseñar Satelites, entre otros. Es muy ajustado además de ser minimalista y poderoso.

Lo puedes descargar desde su pagina oficial y esta disponible para varias plataformas:

Registra Tu correo @hotmail.com.ar

En una movida ambiciosa (aunque habrá que ver la penetración), Hotmail habilitó dominios locales para los tunombre@hotmail.com.ar y hotmail.com.cl obviamente para los chilenos. La idea es que aquellos que registraron sus dominios hace mucho tiempo y ahora quieren hacerse mucho más profesionales puedan crear una cuenta localizada e, incluso, con su nombre propio, cosa que va a ser difícil sino te apurás a registrarlo. ¿Dónde tenés que entrar?


Nueva Netbook de Acer

Acer Aspire One 533 con Atom N455/475 y memoria DDR3

Al igual que un buen número de sus rivales, Acer se prepara para adoptar el nuevo Atom de Intel con soporte para DDR3, con los procesadores N455 (1,6 GHz) y N475 (1,83 GHz), y para hacerlo adecuadamente, ha creado un nuevo Aspire One, el 533, con pantalla de 10,1″.


El próximo netbook tiene un diseño personalizado con más inserciones cromadas, y cuenta con una de las dos CPUs mencionadas, una pantalla con retroiluminación LED 10,1 pulgadas (1024×600), 1GB de memoria DDR3, un disco duro de 250GB, GMA 3150 gráficos integrados, LAN 10/100, 802.11 b/g/n WiFi, Bluetooth 3.0 opcional y una batería de 6 celdas que permite hasta 10 horas de funcionamiento.
El Aspire One 533 debe ser oficializado en junio después de que Intel confirme la existencia de los chips Atom preparados para DDR3.



Soluciones Sencillas a Grandes Problemas

Problema 1.
Cuando la NASA comenzó con el lanzamiento de astronautas al espacio, descubrieron que los bolígrafos no funcionarían sin gravedad (o con gravedad cero), pues la tinta no bajaría hasta la superficie en que se deseara escribir.

Solución A):
Resolver este problema, les llevó 6 años y 12 millones de dólares. Desarrollaron un bolígrafo que funcionaba: bajo gravedad cero, al revés, debajo del agua, prácticamente en cualquier superficie incluyendo cristal y en un rango de temperaturas que iban desde abajo del punto de congelación hasta superar los 300 grados centígrados.

Solución B):
¿Y qué hicieron los rusos? Utilizaron un lápiz!


Problema 2.
Uno de los más memorables casos de estudio de la gestión japonesa fue el caso de la caja de jabón vacía, que ocurrió en una de las más grandes empresas de cosmética de Japón. La compañía recibió la queja de un consumidor que compró una caja de jabón y estaba vacía....
Inmediatamente las autoridades aislaron el problema a la cadena de montaje, que transportaba todas las cajas empaquetadas de jabón al departamento de reparto. Por alguna razón, una caja de jabón pasó vacía por la cadena de montaje.

Los altos cargos pidieron a sus ingenieros que encontraran una buena y rápida solución del problema.


Solución A):
De inmediato, los ingenieros se lanzaron a su labor para idear una máquina de rayos X con monitores de alta resolución manejados por dos personas y así vigilar todas las cajas de jabón que pasaran por la línea para asegurarse de que no fueran vacías. Sin duda, trabajaron duro y rápido.




Solución B):
Cuando a un empleado común en una empresa pequeña se le planteó el mismo problema, no entró en complicaciones de rayos X, robots, equipos informáticos o complicados; en lugar de eso planteó otra solución: Compró un potente ventilador industrial y lo apuntó hacia la cadena de montaje. Encendió el ventilador, y mientras cada caja pasaba por el ventilador, las que estaban vacías simplemente salían volando de la línea de producción.

Problema 3.
Un magnate hotelero viajo a una ciudad Hindú por segunda vez a un año de distancia de su primer viaje, al llegar al mostrador de un hotel inferior en estrellas a los de su cadena, el empleado le sonríe y lo saluda diciéndole:

- Bienvenido nuevamente señor, que bueno verlo de vuelta en nuestro hotel.

Sorprendido en gran manera ya que a pesar de ser una persona tan importante, le gusta el anonimato y difícilmente el empleado tendría tan buena memoria para saber que estuvo allí un año antes, quiso imponer el mismo sistema en su cadena de hoteles ya que ese simple gesto lo hizo sentir muy bien.

A su regreso inmediatamente puso a trabajar en este asunto a sus empleados para encontrar una solución a su petición.

Solución A):
La solución fue buscar el mejor software con reconocimiento de rostros, base de datos, cámaras especiales, tiempo de respuesta en micro segundos, capacitación a empleados, etc. Etc. Con un costo aproximado de 2.5 millones de dólares.
Solución B):
El magnate prefirió viajar nuevamente y sobornar al empleado de aquel hotel para que revelara la tecnología que aplican. El empleado no aceptó soborno alguno, sino que humildemente comentó al magnate como lo hacían. El dijo: "mire señor, tenemos un arreglo con los taxistas que lo trajeron hasta acá, ellos le preguntan si ya se ha hospedado en el hotel al cual lo está trayendo, y si es afirmativo, entonces cuando él deja su equipaje aquí en el mostrador, nos hace una señal, y así se gana un dólar".


Moraleja Moraleja...
¡No compliques tu trabajo!.. Concibe la solución más simple... Aprende a centrarte en las soluciones... ¡No en los problemas!..............


Stephen Hawking ve posible viajar al futuro...

El científico británico expone estas teorías en el documental “El universo de Stephen Hawking” que se estrenará esta noche por Discovery Channel.


Londres (EFE). Stephen Hawking, ex docente de la Universidad de Cambridge, ve posible que un día el ser humano sea capaz de construir una nave espacial tan veloz que le permita viajar en el tiempo y avanzar varias generaciones en el futuro.

El profesor expone esta teoría en el documental “El universo de Stephen Hawking” que se estrenará hoy exclusivamente por Discovery Channel (canales 23, 202 y 351 de Cable Mágico), a las 8 p.m. (el primer episodio), y a las 9 p.m. (el segundo episodio).

CÓMO LOGRARLO
Según Hawking, viajar al futuro podría conseguirse en base a las teorías de la relatividad de Albert Einstein, que sostienen que, a medida que los objetos se aceleran en el espacio, el ritmo del tiempo se desacelera para ellos.

Para los automóviles o los aviones este efecto es imperceptible, pero la nave espacial concebida por Hawking estaría totalmente expuesta al fenómeno debido a su gran velocidad.

MIL MILLONES DE KM/H

De acuerdo con lo adelantado por el periódico, Hawking explica en el programa que esa nave podría llegar en teoría a una velocidad de mil millones de kilómetros por hora, por lo que debería ser construida a una escala gigantesca simplemente para poder transportar toda el combustible necesario.


“Llevaría seis años a toda potencia alcanzar esa velocidad. Después de los dos primeros años alcanzaría la mitad de la velocidad de la luz y se situaría bastante lejos del sistema solar, y después de otros dos años llegaría al 90 por ciento de la velocidad de la luz”, afirma en la serie.

Dos años después de ir a toda potencia, alcanzaría su máxima velocidad, el 98 por ciento de la de la luz, “y cada día en la nave sería un año en la Tierra”, sostiene el científico.

“A esas velocidades un viaje al final de la galaxia les llevaría 80 años a las personas que estuvieran a bordo”, añade, según el periódico.

¿Y AL PASADO?

El científico, quien reconoce que ha perdido su anterior “cautela” a la hora de hablar de estos temas considerados “herejías” en la comunidad científica, no cree sin embargo en la posibilidad de viajar al pasado, ni siquiera a través de “agujeros” o “atajos” entre diferentes partes del universo.

La teoría indica que estos agujeros o atajos existen pero solo a escala cuántica -son más pequeños que un átomo-, por lo que el reto sería en principio aumentarlos a escala humana.

Hawking desestima la teoría de viajar al pasado porque crearía una paradoja científica: un investigador podría viajar al pasado y dispararse a sí mismo años atrás, lo que plantearía la cuestión de quién apretó el gatillo.

“Este tipo de máquina del tiempo violaría la ley fundamental de que la causa debe existir antes que el efecto”, arguye el experto, quien añade: “Yo creo que las cosas no pueden hacerse imposibles para sí mismas. Por eso no será posible viajar al pasado”.

Telefónica crea USB de 999 GB que guarda datos en internet

Telefónica ha presentado hoy durante una rueda de prensa en el Mobile World Congress el prototipo 3GBox, un modem 3G para Movistar que permite el acceso a Internet personal, unido a un sistema de almacenamiento de datos con capacidad de 999 Gbytes.
De este modo, la compañía presidida por César Alierta, que ya está en proceso de conseguir la patente, se sube a la nube. Los responsables del prototipo destacaron como ventajas que no necesita configuración y que además de almacenar la información en la Red, este peculiar USB también tiene capacidad para guardar parte de los datos en una memoria caché de 2 Gbytes.
Al almacenarse los datos en la nube no habrá riesgos de pérdidas, ya que el usuario podría pedir un nuevo USB a Telefónica y estos se encontrarían almacenados en Internet. Se prevé que salga al mercado en el primer semestre de año y una vez lo haga se podrá también acceder a la información a través de la web y no sólo mediante el propio USB.


Otra y van... analicemos:

* "...guarda datos en INTERNET"

Esto quiere decir que el dispositivo no guarda información en el mismo, sino que mediante la conección a internet que ofrece vas a poder guardar información en un "pendrive virtual" o sea en un servidor de Movistar.

Vamos a depender de la "super velocidad" que ofrecen estos productos, y como es de público conocimiento la velocidad en estos dispositivos no es velocidad...

No es dificil de darse cuenta donde esta la trampa...

Ustedes saquen sus conclusiones.

Computadoras Portatiles: Ventajas y desventajas

Una de las tendencias más populares que se han introducido en nuestra época actual es el uso de computadoras móviles, las mismas se las conoce con el nombre de laptop o computadora portátil; pero para comprender mejor las aplicaciones y ventajas de este dispositivo debemos proceder a definirlo y explicar sus características más significativas.

La primera y más sobresaliente ventaja que posee una computadora portátil es su ligero peso y diminuto tamaño, poseen teclado y pantalla incorporada eliminando los cables para conectar estos elementos; este producto figura entre los pocos bienes de alta tecnología fabricados en masa que ofrecen al usuario escoger las características más necesarias.

Los expertos en informática aseguran que ya son muchas las personas que se deciden a adquirir un segundo ordenador, es que la mayoría de de los hombres de negocios necesitan llevar consigo información vital para sus transacciones; la computadora portátil puede transportarse fácilmente a cualquier sitio y usarse en aviones, a la orilla de la piscina, en la cocina o una habitación. Los fabricantes actuales han ofrecido distintos niveles de máquinas portátiles diseñadas para extender el deseo de la racionalidad presupuestaria, se busca la máquina más rápida, ligera y elegante sin importar cuánto se deba pagar por ella; los precios de marcas de vanguardia como Sony, HP o Apple oscilan los USD $ 3,500, pero todos estos modelos ofrecen una magnífica flexibilidad y capacidades gráficas.


Computadora portátil: tipos y diseños
Dentro de los tipos de computadoras portátiles encontramos: las computadoras cuadernos, sub cuadernos, micro computadoras de bolsillo y laptops; la primera pesa entre 3 kg y 4 kg y su tamaño es similar al de un portafolio de tres anillos, este modelo puede ejecutar las mismas funciones que las pc de escritorio. Las Sub Cuadernos pesan entre 2 kg y 3kg pero ofrecen menos espacio de almacenamiento y pantallas de menor tamaño, son altamente recomendadas para viajeros debido a su ligero peso; las micro computadoras de bolsillo pesan menos de 1 kg y se emplean como organizadores de disco.
La computadora portátil Laptop funciona a batería y pesa entre 4kg y 5 kg, actualmente no se fabrican más modelos debido a que se ha convertido en un dispositivo obsoleto; las de tipo cuaderno cuestan casi lo mismo y ofrecen mejore aplicaciones. Cualquiera de los modelos de computadora portátil puede funcionar mediante dos alimentaciones: batería o corriente eléctrica; las baterías se emplean cuando no hay toma de corriente disponible, por ejemplo en un avión o en la playa. Los adaptadores de corriente alterna es el encargado de transformar la electricidad de la casa en una corriente de utilidad para el funcionamiento del ordenador, muchos de ellos ya incluyen adaptadores con su compra. Están también las baterías recargables cuya carga dura unas cuantas horas, se las recarga en un tiempo relativamente corto; los entendidos siempre aconsejan llevar una de ellas cuando realizamos algún viaje, de esta forma podemos trabajar un período de tiempo mayor.


Elegir una computadora portátil
Si vamos a comprar una computadora portátil serán necesario tener en cuenta algunas consideraciones; ante todo la pantalla; debemos pensar qué esperamos de ella, es decir, evaluar resolución, tamaño y definición, es allí en donde pondremos nuestra vista durante varias horas. El peso es fundamental, sobre todo si vamos a tener que transportarla todo el tiempo; la velocidad es a su vez un tema que no muchos conocen, señalamos que ésta no es la misma a la que estamos acostumbrados en las pc de escritorios, si necesitamos una máquina rápida debemos analizar los siguientes componentes: CPU, disco duro y placa base.


La computadora portátil debe ser actualizable, lamentablemente la mayoría de estos ordenadores no pueden mantenerse al día y es por esto que debemos comprar un modelo que nos sea útil en nuestras aplicaciones futuras; las actualizaciones, en caso de que puedan realizarse, serían muy costosas y sería mejor adquirir otro modelo antes de pagarlas.